La Ansiedad en la Medicina Tradicional China.
Tratamiento Complementario Integral para Combatir, la Ansiedad, los Miedos, Preocupaciones y Estrés
La Medicina Tradicional China – MTC – aborda el estrés y la ansiedad como uno de los principales problemas que aquejan emocionalmente al ser humano. Siendo tratada principalmente con Acupuntura y Fitoterapia.
Pero antes, voy a explicar que es y porque aparece.
¿Qué es la Ansiedad?
Esta entidad en sí, es un mecanismo de defensa natural que tenemos para poder afrontar de forma satisfactoria las situaciones de estrés y peligro.
El problema aparece cuando ante situaciones cotidianas surgen miedos o preocupaciones irracionales, en estos casos se habla de transtornos de la ansiedad que pueden llegar a ser verdaderamente incapacitantes para las personas que lo sufren.
Tipos de transtornos de Ansiedad
- Ansiedad Generalizado
- De Pánico
- Obsesivos Compulsivos
- Transtornos de Estrés Post-Traumático
- Fobia social
- Fobias Específicas e Individuales
¿Cuáles son los síntomas de los transtornos de la Ansiedad?
- Tensión Física a nivel del sistema músculo-esquelético
- Contracturas musculares, dolor muscular.
- Síntomas en el Pecho
- Opresión torácica, esternón o en la boca del estómago.
- Bloqueo a nivel del movimiento respiratorio (bloqueo torácico) que puede ir acompañado de disnea (sensación de falta de aire)
- Emocional
- Ansiedad, Irritabilidad, Agitación nerviosa, pérdida de concentración.
- Alteraciones del Sueño
- Insomnio y pesadillas
- A nivel del Sistema Nervioso Autónomo
- Manos y pies sudorosos y frios
- En el sistema Digestivo – Gastrointestinal
- Diarreas, naúseas, anorexia, hambre, estreñimiento
- Falta de Energía
- Cansancio, astenia y apatía
Además de lo anteriormente descrito, pueden presentarse Crisis de Angustia caracterizada por un agravamiento repentino de los síntomas entre los que encontramos:
- Palpitaciones
- Temblores con sudoración o sofocos
- Vómitos
- Sensación de peligro vital
- Pensamientos y Sensaciones Irracionales
- Pérdida de control
Entonces,
En la MTC, ¿Qué significa la Ansiedad ?
Hay que tener en cuenta que, la Medicina Tradicional China no define ni clasifica las enfermedades de la misma manera que la Medicina Alopática Occidental.
Para la MTC es el resultado de una “Desarmonía Energética” producida por la incapacidad de adaptarse y/o afrontar adecuadamente retos diarios.
Esta “desarmonías energéticas” se pueden presentar por:
- Un exceso de energía, produciendo los Síndromes de Plenitud. Normalmente se observan en fases agudas, explosiones emocionales o en algunas crisis de angustia.
- Una insuficiencia de energía o sangre, dando paso a los Síndromes de Insuficiencia. Son las más comunes en consulta, se observan normalmente en las fases estables y crónicas de un proceso de ansiedad.
¿Qué causa estos excesos o insuficiencia de energia?
La respuesta de la MTC nos dice que existen cinco causas detrás de la ansiedad y son:
- Estrés emocional como la preocupación, situaciones de miedo, exceso de alegría, la culpa, la vergüenza o la reflexión excesiva, si se prolongan en el tiempo nos pueden llevar a cuadros de ansiedad que retroalimentarán estos sentimientos de forma negativa. Lo que los clásicos en MTC lo llaman las 7 pasiones.
- El exceso de trabajo o la falta de descanso son unas de las causas principales de ansiedad, ya que con el tiempo terminan por debilitar nuestro organismo tanto física como psíquicamente.
- Las causas constitucionales, personas que tienen una predisposición a sufrir de ansiedad crónica
- La dieta inadecuada. Una inadecuada alimentación debilita el organismo restándole capacidad para afrontar los retos diarios y llevándole a una mala gestión del estrés y la ansiedad.
- Un ejemplo lo tenemos en la Ansiedad por Comer o hambre canina, donde la persona busca inconscientemente en la alimentación una fuente de placer puntual para combatir el estrés o la ansiedad, pero esto solo produce un empeoramiento de los síntomas.
- La anemia. La falta de sangre (xue en chino) es una de las causas que pueden llevar a una alteración emocional, ya sea de ansiedad o depresión.
Normalmente, la combinación de varias de estas causas las que nos llevará a un cuadro de ansiedad.
¿Qué se puede hacer para calmar y controlar la ansiedad?
Es importante saber, que en MTC cada síndrome relacionado con la ansiedad implica un tratamiento diferente, que además lleva el uso de herramientas terapéuticas diferentes.
Así, hay casos en los cuales es recomendable la realización de deporte o de meditación o de modificaciones en la dieta, aplicación de acupuntura o tratamientos herbales.
El problema está en que no en todos los casos el uso de alguna de estas herramientas terapéuticas sea adecuada y por tanto, es necesario la intervención de un profesional capaz de planificar un tratamiento eficaz.
Así, para realizar un tratamiento adecuado debemos saber que síndrome presenta el paciente para ello realizamos:
- Una completa anamnesis que incluya tanto la sintomatología actual, como antecedentes patológicos y hábitos de vida.
- El análisis del pulso y la lengua” que, a los acupuntores y especialistas en Medicina Tradicional China, nos da información de la situación energética del paciente.
Una vez identificado el síndrome, seremos capaces de planificar un tratamiento correcto, usando alguna de las técnicas terapéuticas que nos ofrece la MTC, como son:
- La acupuntura y la fitoterapia china trata la ansiedad, mediante infusiones y pastillas (las herramientas terapéuticas por excelencia). Actualmente es posible conseguir en herbolarios o farmacias buena parte de los suplementos y tratamientos herbales que se usan en China, Corea o Japón, lo cual ha optimizado mucho los resultados respecto a hace unas décadas.
- Es posible, marcar pautas de alimentación saludable y ejercicios de Qi Gong (Chi Kung) que complementarán los tratamientos anteriores y mejorarán el resultado terapéutico.
¿Cómo tratar la ansiedad con acupuntura?
En Barcelona, en el barri de Sant Antoni, poniendo a tu disposición, el servicio de Medicina Tradicional China, donde encuentras el trato profesional excelente para tratar tu ansiedad y la gestión del estrés con acupuntura entre otros servicios de la MTC
En todo momento del tratamiento, se adapta a las necesidades del paciente realizando todas las variaciones que se necesite, como en los puntos de la oreja mediante semillas, moxa, entre otras actuaciones hasta conseguir el resultado óptimo buscado.
La calidad – precio de las sesiones es inmejorable, adaptandose a todos los bolsillos y la cantidad de sesiones de variará dependiendo «del grado» de ansiedad del paciente.
Puedes reservar pinchando aquí ➙ una consulta gratuita para que te informes de primera mano de los beneficios que tiene la acupuntura para la ansiedad
Antonio Bermejo. Especialista en tratamiento Ansiedad con Medicina Tradicional China
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!