GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA. ¿QUÉ ES?
La evidencia científica indica que los ejercicios más eficaces para conseguir un vientre plano, reducir la cintura y tonificar la musculatura profunda del abdomen son las técnicas hipopresivas o gimnasia abdominal hipopresiva (GAH).
La realización de hipopresivos, durante al menos 20 minutos, es más efectiva para la tonificación global de la musculatura abdominal que los ejercicios abdominales clásicos. Al entrenar la musculatura con hipopresivos la sensación de esfuerzo es mucho menor, ya que gran parte de los beneficios se obtienen al mantener la ergonomía adecuada y el resto se consigue al realizar la apnea respiratoria en espiración. Los hipopresivos entrenan la musculatura profunda de la faja abdominal y fortalecen músculos que no se entrenan con los ejercicios abdominales. Es el caso del músculo transverso, localizado debajo de los rectos del abdomen y clave para el mantenimiento óptimo de la faja abdominal. Frente a los abdominales clásicos, en los que se trabajan los flexores del abdomen, con los hipopresivos se realiza un trabajo más global que ofrece múltiples beneficios no solo estéticos, sino terapéuticos probados de manera científica:
La práctica de la GAH ofrece además beneficios de rendimiento deportivo al mejorar la capacidad pulmonar. Asimismo, es una gimnasia preventiva al incidir en los problemas causados por la hipotonía de la musculatura del suelo pélvico, que se acentúa en las mujeres al llegar la menopausia.
¿Cómo se logran todos estos beneficios con la práctica de GAH?
La base para la correcta realización de los hipopresivos se centra en el mantenimiento de la postura adecuada y en la apnea respiratoria. Las sesiones guiadas por un fisioterapeuta, que corrija el mantenimiento de la postura, permiten conseguir la máxima efectividad del ejercicio al producirse la contracción refleja de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
Con la apnea en espiración se consigue el resto de la efectividad y los múltiples beneficios de los hipopresivos al provocar una presión negativa en nuestro abdomen. En una inspiración normal el diafragma “baja” desplazando las vísceras hacia abajo. Al espirar el diafragma “sube” y las vísceras disponen de más espacio. Al mantener la apnea en espiración las vísceras son succionadas hacia arriba y al disponer de más espacio se reduce la tensión ligamentosa y la congestión pélvica. Al trabajar en aspiración diafragmática y contraer la musculatura del suelo pélvico, se consigue mayor propiocepción de la musculatura involucrada en la región pélvica. Por este motivo, los hipopresivos mejoran la calidad de la función sexual, tanto en hombres como en mujeres.
El fisioterapeuta guía las sesiones realizando diversas posturas que juegan con la fuerza de la gravedad y ofrece a los participantes la posibilidad de realizar el ejercicio más cómodo y adecuado, adaptado a sus capacidades y evitando lesiones. La práctica de GAH está al alcance de todo el mundo, no es necesario tener una gran forma física para empezar, es apta para todas las edades y es efectiva, tanto en hombres como en mujeres. Sólo está desaconsejada en mujeres embarazadas, en operaciones recientes en el abdomen y en tensión arterial alta descompensada o sin vigilancia médica, hay que realizarla con precaución y bajo la supervisión del fisioterapeuta.
Olga García. Fisioterapeuta nº colegiada 13501. Equipo de Fisioesthetic. Centro de fisioterapia y estética.
Si estas interesado en realizarla contacta con nosotros, info@fisioesthetic.com ó 934418128.
Fisioesthetic® nace con el afán de ayudarle a conseguir el cuidado avanzado e integral del cuerpo, incrementar la belleza corporal y velar por su salud física y mental. Confiamos que su paseo por nuestra web sea de su agrado y si tiene cualquier duda no dude en preguntarnos, que le responderemos encantados.
Nuestra máxima ilusión es mantener una fructífera colaboración con nuestros clientes, se sientan acompañados en todo proceso de su cuidado corporal, proporcionándole toda la información, asesoramiento y seguimiento que requiera de los profesionales que formamos Fisioesthetic si decide tratarse con nosotros.
Centro sanitario autorizado por el Departament de Salud de la Generalitat con el número de registro E08992683.
De lunes a viernes de 10 a 20h
Sábados de 10 a 13h