Reserva tu visita
Fisioesthetic
  • Inicio
  • Servicios
    • [ Todos los servicios ]
    • Reeducación Postural Global (RPG)
    • Fisioterapia
    • Dieta y nutrición saludable
    • Estudio de bioimpedancia
    • Medicina tradicional china
    • Gimnasia terapéutica
  • Equipo
    • [ Todo el equipo ]
    • Amparo Baena
    • Antonio Bermejo
    • Antonio Nardella
    • Olga García García
    • Daniel Rodríguez
  • El blog de Fisioesthetic
  • Contacta
  • Buscar
  • Menú Menú

Reeducación Postural Global (RPG)

¿Qué es la Reeducación Postural Global o RPG?

La Reeducación Postural Global o RPG es método fisioterapéutico de terapia manual de rehabilitación del movimiento articular, reeducación de desequilibrios posturales y tratamiento del dolor del sistema neuro-músculo-esquelético-fascial (NMEF) mediante posturas. Fue creado por el fisioterapeuta Philippe Souchard en Francia en el año 1980.

¿Para que sirve la RPG?

El objetivo de este método consiste en ayudar a reeducar la armonía de la postura, el buen funcionamiento y movimiento articular y la eliminación del dolor del sistema locomotor muscular/articular.

La RPG tiene dos fases diferenciadas en su abordaje pero relacionadas entre sí.

  • La primera fase consiste en recuperar la movilidad corporal, en su concepto de movimientos amplios como en micro-movimientos. Los cuales se buscan eliminar restricciones del movimiento provenientes de la rigidez o restricción de sistema muscular- fascial y normalizar el tono de los grupos musculares o las cadenas de coordinación neuro motriz afectadas por la alteración/problemática/desequilibrio/disfunción o patología.
  • La segunda fase consiste en la reeducación neuromotriz o neuro-motora, en la cual se recupera el control de los movimientos perdidos por la alteración de las restricciones de micro o macro movimientos, por evolución propia de la degeneración articular, músculo-ligamentosa o accidentes y/o traumatismos.

Las dos fases conjuntas se van sucediendo al unísono en las sesiones de RPG, logrando cambios a nivel del tejido NMEF provocando cambios de postura y de zonas corporales.

Indicaciones de la Reeducación Postural Global

Patología dolorosa de la columna vertebral

Cervicalgia, tortícolis, dorsalgia, lumbalgia, ciática, hernias discales, alteraciones sacro-ilíacas, espondilitis y espondilolistesis.

Alteraciones de la postura y equilibrio

Escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis.

Patologías articulares de las extremidades

Meniscos, tendinitis y tendinosis, sinosivitis, rigidez y dolor articular, artrosis, artritis, reuma, osteoporosis.

Alteraciones de los nervios

Adormecimiento, hormigueos, paresias, parálisis, cefaleas, migrañas, vértigos.

Alteraciones de la biomecánica y deformidades articulares

Pies planos y cavos, rodillas varas y valgas, juanetes (hallux valgus), hombros elevados y/o anteriores, hombro congelado, túnel carpiano.

Recuperación de la elasticidad muscular

Acortamiento de cadenas musculares y músculos, contracturas, cansancio y calambres musculares.

Biomecánica de la respiración

Bloqueo respiratorio en inspiración, pecho hundido, rehabilitación de la capacidad pulmonar post-covid.

Contraindicaciones en la práctica RPG

Ninguna, excepto fiebre, malestar general, enfermedades que cursen con incapacidad, personas que no puedan seguir las indicaciones del fisioterapeuta, niños menores (solo niños a partir que puedan colaborar con el Rpgista).

¿Cómo son las sesiones de RPG?

En las sesiones de tratamiento de RPG, el fisioterapeuta Rpgista y el paciente interactúan para lograr el restablecimiento del equilibrio postural, de eliminación del dolor, recuperación de los movimientos articulares con el consiguiente beneficio de bienestar.

Las sesiones se pautan según la afectación del paciente, siendo muy variable. De forma general, el inicio del tratamiento se pauta una sesión por semana según el criterio del fisioterapeuta Rpgista y la patología presentada, en ocasiones excepcionales se pueden aumentar las sesiones a dos semanales donde los síntomas no pueden esperar a la semana pautada o en escoliosis, de fase evolutiva intensa para mejor control de la columna escoliótica.

La frecuencia de las sesiones se irán espaciando a quincenal para continuar sumando semanas hasta conseguir el objetivo del tratamiento o bien, cuando las alteraciones son crónicas y no se permiten desligar al paciente de forma absoluta del tratamiento, se realizarán continuas revisiones de tratamiento a lo largo del año, donde se reevaluará su estado para ir manteniendo los resultados obtenidos del tratamiento inicial.

Etapas de una sesión de reeducación postural global

Una sesión de RPG consta de cuatro etapas y estas están totalmente personalizadas.

  1. la evaluación que se realiza en cada sesión,
  2. el tratamiento de liberación de las restricciones,
  3. la de reeducación motriz e integración del movimiento y
  4. reevaluación del objetivo tratado.

Todas las etapas están presentes en la sesión de RPG, en un inicio, la evaluación y el tratamiento de liberación ocuparán la mayor parte de la sesión.

La etapa de integración motriz sucederá  a medida que avanza la rehabilitación del paciente,  las semanas, la comprensión del tratamiento y la modificación del tejido, esta etapa ocupará mayor tiempo en la fase final del tratamiento con RPG.

  • Los factores como el tiempo de cada sesión,
  • la complejidad del caso a tratar,
  • las características del paciente,
  • la experiencia del fisioterapeuta y
  • el momento en que se encuentre la alteración/desequilibrio del paciente,
  • entre otros factores,  serán variables en cada sesión y así se deberá adaptarse, principio de individualidad.La etapa de evaluación, consiste en examinar al paciente las zonas corporales y escoger la familia de posturas para el tratamiento según el morfotipo que predomine el paciente/lesión.

1. El examen determinará  el morfotipo de la persona y que cadenas de coordinación neuro motriz están implicadas en la estructura global del paciente y las cadenas alteradas y disfuncionales o en restricción, en esta etapa se establecerá cuáles son las posturas de tratamiento más necesarias para el paciente en el momento en que se va a realizar la sesión.

En la etapa de evaluación, se realiza en ropa interior para la mayor percepción de restricciones y alteraciones posturales y consta de una historia clínica detallada y anamnesis, examen local de las retracciones corporales que presenta el paciente y un ‘intento’ de reequilibrar estás restricciones con el objetivo de observar las compensaciones y desequilibrios que realiza el paciente y encontrar relaciones entre la zona de lesión/problemática con otra zona o zonas  y establecer aspectos individuales y particulares del individuo examinado,  observar  esta interrelación en el conjunto de una globalidad corporal y averiguar mediante una hipótesis de causalidad la lesión/alteración/desequilibrio a tratar.

2. La etapa de liberación de las restricciones del sistema NMEF se realiza con la manualidad del fisioterapeuta Rpgista y con las posturas escogidas en la etapa de evaluación y ayudada con la constante movilización del diafragma torácico mediante respiraciones en diferentes tiempos espiratorios.

Consiste en eliminar los frenos o restricciones del tejido que influyen en la alteración, disfunción y/o dolor que presenta el paciente.  Estas restricciones se considera que provienen de la retracción, aumento de tono, rigidez del sistema NMEF y/o de los síntomas que puedan aparecer durante la ejecución de la terapia manual o alteraciones del paciente.

3. La etapa de reeducación neuromotora o integración sensorial, consiste en incorporar el movimiento perdido en el contexto personal, no solamente el movimiento articular si no integrarlo y vincularlo en el entorno del paciente y recuperar la capacidad funcional, mediante actividades con diferentes niveles de complejidad.

Si la etapa de liberación de las restricciones es recuperar la movilidad la de integración neuromotora es recuperar las capacidades perdidas.

4. La etapa de la reevaluación, consiste en la comprobación de los cambios producidos en la sesión de RPG esta parte es importante dar conciencia al paciente de los cambios, del antes y del después de la sesión, para un refuerzo positivo de la mejoría de su estado y si tiene necesidad de preguntas o transmitir sensaciones es el momento de dar respuesta y realizar ajustes para las próximas sesiones de RPG.

¿Porqué se utilizan Posturas?

Las posturas se utilizan para instalar y dosificar la puesta en tensión de las restricciones observadas en la fase de evaluación y conectan la zona del síntoma con las cadenas o sub-cadenas de coordinación neuromotriz que tienen implicaciones en la lesión, disfunción o alteración que se está tratando.

La puesta en tensión de las cadenas implicadas desestructura la restricción y es lo que da sentido a los principios de globalidad.

Son los ejercicios de RPG, acompañada con el Rpgista o autoposturas-ejercicios para realizarlo en casa.

¿Se realiza con algún instrumento?

No, se usa solamente la manualidad que tiene como objetivo dirigir la eliminación del freno causado por las restricciones fasciales del sistema, ayudando a la corrección y reeducación postural además de liberar el movimiento en restricción del sistema NMEF, mediante la puesta en tensión del tejido respetando la individualidad, incorporando la globalidad corporal y causalidad.

Se utiliza a ocasiones, un tensor – cuerda, unas alzas y cintas.

¿Quien realiza RPG?

La reeducación postural global o RPG solo pueden realizarla los fisioterapeutas o médicos Rpgistas con la formación oficial de impartida por Philippe Souchard y su equipo, todas las “reeducaciones posturales” que se encuentren en el mercado que no han estado formados por el creador del método, sus profesores y monitores autorizados son métodos pirateados, por consiguiente, no es RPG al tener copyright, se debe asegurar que el fisioterapeuta que realiza RPG está formado oficialmente con la escuela del creador, con la titulación en la UIPTM de Saint Mont – Francia.

¿Dónde tratarse con el método RPG?

En Barcelona, en el barri de Sant Antoni, ponemos a tu disposición, Reeducación Postural Global, donde encuentras el trato profesional excelente para tratar tu problema agudo y crónico músculo – esquelético.

En todo momento del tratamiento, se adapta a tus necesidades realizando todas las variaciones que se necesite, hasta conseguir el resultado óptimo buscado.

La calidad – precio de las sesiones es inmejorable y se adapta a todos los bolsillos y la cantidad de sesiones de variará dependiendo «del grado» de crónidad del problema que presente.

Puedes reservar  pinchando aquí ➙ una consulta gratuita para que te informes de primera mano de las dudas que puedan surgir, escribe a info@fisioesthetic.com o llama 934418128

Te ofrecemos la guia gratuita de RPG si te suscribes a nuestra lista de interesados en RPG. Pincha aquí –> Descarga la guía de RPG

Suscríbete a nuestro boletín

Si te parece útil este contenido, déjanos tus datos y te enviaremos un aviso con nuestras nuevas publicaciones

Suscríbete ahora

Lo último
  • Reeducación Postural global o RPGReeducación Postural Global (RPG)16/04/2022 - 18:29
  • Síntomas siboSIBO o Transtorno digestivo25/02/2022 - 11:13
  • Ansiedad y acupunturaAnsiedad y Acupuntura en Barcelona28/01/2022 - 20:15
Lo más leído
  • Ansiedad y acupunturaAnsiedad y Acupuntura en Barcelona28/01/2022 - 20:15
  • Síntomas siboSIBO o Transtorno digestivo25/02/2022 - 11:13
  • Reeducación Postural global o RPGReeducación Postural Global (RPG)16/04/2022 - 18:29
Comentarios
Etiquetas
que es la rpg reeducacion postural global indicaciones y contraindicaciones reeducación postural global rpg

Consulta informativa gratuita

Consulta las condiciones antes de pedirnos cita para el servicio que deseas.

Regala bienestar y salud

Tarjetas regalo para que puedas regalar bienestar y salud tambíen a tus seres queridos.

Espacio libre de covid

Nuestro personal, instalaciones y protocolos internos están adaptados a las medidas necesarias contra la propagación de la COVID-19

  • Centro sanitario autorizado por el Departament de Salud de la Generalitat con el número de registro E08992683

  • Fisioesthetic es una marca registrada con el número de registro N.R.S: M3061294 – 2

© Copyright - Amparo Baena
  • Facebook
  • Youtube
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
SIBO o Transtorno digestivoSíntomas sibo
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la funcionalidad, recopilar estadísticas anónimas de navegación e integrar contenido de otros servicios

AceptarRechazarMás información

Sobre el uso de cookies



¿Qué son las Cookies?

Las cookies son archivos de texto que se instalan en el equipo desde el que se accede a esta página y que envían, de forma automática, información a nuestro servidor. Las cookies no son virus informáticos. No dañan su ordenador ni ralentizan su funcionamiento. Puede eliminarlas en cualquier momento, o rechazarlas configurando el programa de navegación que utiliza.

¿Qué tipo de cookies utiliza este sitio Web?

A continuación le informamos sobre las cookies que utilizamos:

  • Cookies de Google Analytics: Para analizar y optimizar la funcionalidad de nuestra Web utilizamos Google Analytics. Estas cookies proporcionan información anónima sobre la interacción del usuario en la página Web.
  • Cookies propias técnicas: Aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de las Web y la utilización de los diferentes servicios u opciones que se ofrecen.

Puede encontrar más información sobre las Cookies de Google en este enlace.

¿Puedo configurar la instalación de cookies en mi navegador?

El Usuario puede configurar su navegador para ser avisado de la recepción de cookies y, si lo desea, impedir su instalación en su equipo. Asimismo, el Usuario puede revisar en su navegador qué cookies tiene instaladas y cuál es el plazo de caducidad de las mismas, pudiendo eliminarlas. Si desea impedir el uso de cookies, le ofrecemos la siguiente información, relativa a los principales navegadores:

  • Chrome
  • Microsoft Edge
  • Firefox
  • Safari
  • Safari para IOS
  • Opera

En caso de que el Usuario no permita el uso de cookies durante su navegación por este sitio Web, no garantiza que la información aparecida durante la navegación por el mismo sea exacta, completa o, incluso, que la navegación sea técnicamente posible o viable.

Información de contacto

Si desea más información sobre nuestra política de cookies se puede dirigir a la siguiente dirección electrónica: info@fisioesthetic.com

Política de privacidad

Puede leer nuestra política de privacidad en este enlace.

AceptarRechazar